Herramientas para docentes
Para el grupo de alumnos que tartamudea, la opción inclusiva representa la esperanza
de que la escuela se transforme y desarrolle de tal manera que se eliminen las
barreras que impiden su participación y hacen que se sientan excluidos.Se debe
pensar, por ejemplo, que la participación oral en el aula ha supuesto –y sigue
suponiendo aún– una dificultad importante para estos alumnos, ya hablan y leen de un
modo diferente: repiten sílabas o sonidos, prolongan sonidos y se bloquean en
determinados segmentos del discurso.Además, un alumno que tartamudea en una rueda de
lectura puede, mientras espera su turno en silencio, quieto en su silla,
experimentar
miedo, sudoración, incremento de la tasa cardiaca, es decir, todo un conjunto de
síntomas que configuran la denominada ansiedad anticipatoria.
Castejón Fernández, L., González-Pumariega Solís, S., Núñez Pérez, J. C. y
González-Pienda García, J. A. LA
Mito: Las personas que tartamudean no son inteligentes.
Realidad: No existe ninguna relación que vincule a la tartamudez con la inteligencia.
Mito: Los nervios causan la tartamudez.
Realidad: Los nervios no causan la tartamudez. Tampoco deberíamos creer que las personas que tartamudean son propensas a experimentar nervios, temor, ansiedad o vergüenza. Tienen las mismas características de personalidad que aquellas personas que no tartamudean.
Mito: la tartamudez puede ser “incorporada” por imitación o por escuchar a otra persona tartamudear.
Realidad: la tartamudez no puede ser “incorporada”. Nadie sabe aún la causa exacta de la tartamudez, pero estudios recientes indican que la historia familiar (genética), el desarrollo neuromuscular y el medioambiente del niño, incluyendo la dinámica familiar, juegan un papel importante en el inicio de la tartamudez.
Mito: Ayuda decirle a la persona que “respire profundamente antes de hablar”, o que “piense lo que quiere decir antes de hacerlo”
Realidad: Este consejo solo hace que la persona tome mayor conciencia, haciendo que la tartamudez sea más severa. La respuesta que más puede ayudar es escuchar pacientemente y lograr modelar un habla lenta y clara.
Mito: El stress causa tartamudez
Realidad: Como mencionamos anteriormente, son varios factores complejos que están involucrados. El stress no es la causa, pero seguramente puede agravar la tartamudez.